Jujuy: caminando el país para encontrarnos
Durante el miércoles en la localidad de San Antonio, a escasos kilómetros de San Salvador de Jujuy, se presentó el Departamento de Género y Diversidades del Consejo Directivo Provincial. Posteriormente trabajadoras estatales de todo el país debatieron sobre la situación en sus lugares de origen.
Tras hacer pie en Rio Negro en el Encuentro de Feminismo Sindical, la nueva posta de las referentas que se proponen construir una ATE federal, pluralista, democrática y diversa, fue Jujuy. La provincia norteña recibió con los brazos abiertos a decenas de trabajadoras estatales que saludaron al flamante Departamento de Género y Diversidades Provincial del sindicato y, luego, compartieron sus experiencias.
Como parte de las definiciones colectivas, se solidarizaron con las compañeras de nuestra Seccional, Natalia Cachiarelli, injustamente despedida del Estado provincial, y Romina Michaut, quien fue desplazada de su puesto laboral y sufre la violación de medidas de restricción de acercamiento de un funcionario municipal en Funes. Asimismo manifestaron su repudio a las agresiones políticas padecidas por la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena Almirón, por parte de los dirigentes provinciales del gremio.
La trascendencia de lo ocurrido en Jujuy pasó por ser fruto de una pelea para la creación del espacio de mujeres y diversidades, que tiene más de tres años. Por eso dijeron presente luchadoras, militantes y ejemplos de organización y conducción política, que se pronunciaron de forma unánime por la necesidad de fortalecer y ampliar el protagonismo de esa colectiva, desde el rechazo de todo tipo de violencias.
Los altos índices de precariedad y empobrecimiento de mujeres y diversidades y las limitaciones para ser parte de los espacios reales de definición política fueron parte de todas las exposiciones y planteos de estrategias para revertir esas situaciones.
Construir y jerarquizar las áreas que aborden las cuestiones de géneros al interior de las organizaciones viene siendo una política federal de ATE para promover la participación con protagonismo los sectores histórica y culturalmente relegados. Camino a las primeras elecciones con paridad en el gremio pronto a cumplir sus primeros cien años, la multiplicación de encuentros y espacios de este tipo es una tarea central para formar conductoras sindicales desde el feminismo, la conciencia de clase y la empatía para dar la pelea por salario, igualdad de condiciones y paga. Y para recuperar lo mejor de la historia del movimiento sindical de mujeres.
Equipo de Comunicación ATE Rosario