![](/web/uploads/catalogue/noticias/2025/02_Febrero/thumbnails/lqllnd_FEB_1280x640.png)
Lo que la lluvia nos dejó
Tras el temporal, ATE Rosario inicia una serie de notas que reflejan que lo que parecen sucesos extraordinarios, para algunos organismos no es nada nuevo. Como en el caso de API / Catastro.
El 5 de febrero se desató una gran tormenta en Rosario, vientos de más de 100km/h y una lluvia torrencial de más de 80 mm en menos de una hora. Suceso sin dudas extraordinario.
Pero para algunos organismos como API / Catastro de la ciudad de Rosario, ESTO NO ES NUEVO, solo viene a confirmar aquello que durante años vienen denunciando: “Ese edificio es un Galpón” (antiguamente propiedad de Alpargatas).
En cada lluvia (aún no muy copiosa) se desencadenan ríos de agua por los pisos donde, además, están los enchufes de las computadoras. El techo comienza a desprenderse del revestimiento -el techo es de CHAPA, como corresponde a un galpón-, en la lucerna de la nave central se precipitan las losetas transparentes con el riesgo de caerles en la cabeza a alguien, etcétera.
Lo relatado no se da solo en el momento de la lluvia (del mili metraje que sea) sino que durante los días posteriores siguen cayendo las losetas húmedas sobre la nave central. A punto que se van sectorizando con fajas de “no traspasar”, por temor que caigan sobre el contribuyente que asiste al lugar.
Extraordinaria no ha sido la lluvia sino la vergüenza y la DESIDIA, de tener a dos organismos recaudadores en situación deplorable e inhabitable, siempre en riesgo que se produzca una tragedia, tanto como para los trabajadores como para el contribuyente.
El gobierno provincial destaca su superávit del 2024 ¡Bien! Preguntamos: tener superávit con un techo a punto de caerse, organismos donde ya se ha caído pedazos de techo o paredes destruidas por la humedad ¿es superávit? ¿O es mala gestión de los recursos? ¿O simplemente no importa?
Destacamos el esfuerzo de los trabajadores en continuar haciendo su tarea aún es estas condiciones.
Y reiteramos una vez más, desde ATE Rosario, que ese lugar, ese galpón por más que le laven la cara sigue siendo un galpón para depósito, no para trabajadores, ni para atención del público. La respuesta debe ser trasladar al personal donde se pueda estar trabajando seguro sin correr riesgos, y atender a los contribuyentes en un lugar acorde.
El informe sobre la situación edilicia de los organismos del estado provincial, continuará.
ATE Rosario