
El febrero se necesitó $1.693.576 como mínimo para vivir dignamente
Esta es la información proporcionada por los trabajadores y trabajadoras de INDEC, agrupados en ATE. Durante el mes de febrero de 2025, se necesitó la suma de $1.693.576 para satisfacer las necesidades básicas de un hogar compuesto por una pareja de 35 años con dos hijos en edad escolar. “Nada que festejar ni para el gobierno ni para la clase trabajadora.”, sostienen lxs trabajadorxs.
El monto ($1.693.576) se desglosa en $579.029 destinados a la adquisición de una Canasta Alimentaria Mínima y $1.114.547 para acceder a otros bienes y servicios esenciales.
“Subrayamos, lo venimos haciendo, que este gobierno ha castigado, a través de un brutal ajuste cuyas variables principales, más allá del discurso oficialista, fueron la obra pública, y los salarios en Gral., y en particular de jubiladxs y trabajadores estatales", dicen los trabajadores y trabajadoras de ATE INDEC.
Y más adelante sostienen que “Desde que asumió el gobierno de LLA la inflación acumulada es de casi 179 %, y la pérdida del poder de compra de un 29% para el caso testigo”.
En defensa de los ingresos de los trabajadores, la Junta Interna de ATE INDEC ha elaborado un análisis con el propósito de brindar argumentos sólidos para instar a los representantes sindicales a exigir al gobierno nacional una pronta apertura de paritarias y la implementación de una recomposición salarial.
Cabe destacar que las canastas utilizadas en este ejercicio no corresponden a las empleadas por el INDEC para medir la pobreza; se trata de las llamadas "Canastas de Consumos Mínimos", una propuesta metodológica innovadora que aún no ha sido incorporada en las mediciones oficiales del instituto.
"Lxs Estatales no aceptamos ser la variable del ajuste.
No al fraude laboral, sí al pase a planta permanente. Además, repudiamos el congelamiento de la pauta salarial. Y exigimos un aumento salarial del 103% ¡Ya!"
Lxs trabajadorxs exigen
-Aumento de emergencia del 103% a pagar en una sola cuota
-Urgente reapertura de la mesa de negociación paritaria
-Bono de 150 mil pesos, mensuales para todos
-Planta permanente para todos sin quita salarial
-Ningún despido en el Estado, reincorporación de los compañerxs despedidxs
-Ningún salario de trabajadorxs o jubiladxs bajo la línea de la pobreza
Equipo de Comunicación ATE Rosario