ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario
ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario

Asociación Trabajadores del Estado

- Seccional Rosario -

CTA Autónoma Regional Rosario
Compartir:

Compartir:


Paritaria 2025 | Pullaro, Milei y el límite invisible ¿Quién avala este ajuste?

Este jueves mientras realizábamos el primer plenario anual de Asistentes Escolares de 2025, no sólo nos enteramos que había reunión paritaria provincial, sino que había pasado a cuarto intermedio. Situación que condena a miles de personas ya castigadas por la rebaja salarial y el ajuste a un febrero sin aumento de ingresos.

Por Lorena Almirón*



Lo que está sucediendo se suma a otros ataques. Aún se nos adeuda parte de la paritaria 2023, porque Pullaro no quiso reconocer lo firmado por el anterior gobierno. Las y los estatales de esta provincia acumulamos una pérdida salarial exorbitante, que se traduce en pérdida de acceso a derechos. Solo en 2024 perdimos más de 3.000.000 de pesos.

Esa pérdida viene ligada a la difusión de discursos que nos estigmatizan y ponen en duda nuestra utilidad y servicio a la comunidad, tanto desde la esfera nacional como provincial. En eso intenta justificar el presidente Milei la irrisoria propuesta de un 3% trimestral para las y los nacionales, rechazada por ATE. En nuestra provincia, el propio Gobernador nos tilda de ser un gasto y enemigos de la provincia por exigir salarios dignos.

Vale reiterar con claridad que el gobierno nacional y el provincial no estuvieron solos para garantizar el ajuste salarial y reformas regresivas, como la jubilatoria. Hablando de Santa Fe, los gremios provinciales y nuestros propios paritarios tuvieron mucho que ver en la emergencia salarial que enfrentamos hoy. La entrega de nuestro sueldo ha sido tremenda.

Desde Rosario nos plantamos ante los odiadores seriales y nos organizamos para reclamar lo que nos corresponde: salarios y haberes jubilatorios dignos, carrera administrativa real, con estructuras y funciones claras, con condiciones edilicias y empleo estable. Y, de cara a los gremios provinciales que son quienes finalmente ponen o no la firma a lo que nos condicionará la vida les exigimos nuevamente la democratización de las definiciones paritarias. Cada laburante es un voto, no le tengamos miedo a la opinión de la gente. Que la defensa de la democracia empiece por casa.

*Secretaria General de ATE Rosario


Tags de noticia:Opinión