Protestas por todos lados: múltiples actividades en la jornada nacional de lucha
ATE lanzó un paro nacional en rechazo a los despidos estatales y su empobrecimiento. Lorena Almirón criticó que Nación premie a funcionarios mientras cesantea empleados. En Santa Fe, la medida tiene fuerte impacto con diversas actividades en Rosario, San Lorenzo y Casilda.
En un nuevo paro de trabajadores y trabajadoras nacionales en todo el país, la Seccional concentró en Rosario en la esquina de Anses ante los despidos y la paritaria a la baja, en el Centro de Salud Che Guevara por los problemas edilicios, abrazó el SAMCo de San Lorenzo por condiciones de seguridad laboral y reclamó en Casilda por la situación de asistentes escolares que están en un 100% bajo la línea de pobreza y falta de cargos y las problemáticas del sector salud.
“ATE está de paro en todo el país. En Rosario los nacionales paran con acompañamiento de las y los delegados provinciales y municipales. El 31 de marzo vencen 50 mil contratos en el Estado Nacional y, como cada tres meses, se da esta incertidumbre para las familias por no saber si se quedan sin trabajo. El 3% trimestral de la paritaria no alcanza para nada y el gobierno decide gobernar por decreto.
Reclamamos también por el fondo de garantía de sustentabilidad en Anses. Además, con total cinismo, están pagando premios a los funcionarios que más despiden”, sostuvo la Secretaria General de ATE y CTAA Rosario, Lorena Almirón.
La referenta estatal estuvo en la localidad de Casilda junto a las y los asistentes escolares y personal de salud denunciando las situaciones que atraviesan, que no distan a las de sus pares de toda la provincia: magros sueldos, condiciones de trabajo insuficientes, precariedad, faltas de cargos y problemas de infraestructura.

En San Lorenzo, trabajadores y trabajadoras del Hospital Granaderos a Caballo realizaron un abrazo solidario para visibilizar la grave situación que atraviesa el efector de salud. La falta de personal, los problemas edilicios y la creciente demanda de atención ponen en jaque el funcionamiento del hospital que asiste a toda la zona del Cordón Industrial.
Para la Secretaria de Salud y Seguridad Laboral de ATE Rosario, Eleonora Salvatierra, "los problemas en el hospital se vienen suscitando desde tiempos históricos. No es algo menor: es un hospital zonal que atiende un caudal muy alto de pacientes, incluidos casos de salud mental y consumo problemático de sustancias".

Otro de los reclamos tiene que ver con el deterioro de la infraestructura. "Se llueven los techos y hay sectores donde los compañeros tienen que poner baldes para evitar que se mojen los insumos", denunciaron. A pesar de las condiciones adversas, los trabajadores continúan brindando atención sin poder llevar adelante medidas de fuerza, ya que "el hospital tiene que estar abierto y siempre está primero la salud de la comunidad".
Desde ATE remarcaron que esta crisis no es aislada, sino que afecta a todos los efectores de salud de la provincia. Indicaron que el recorte presupuestario se traduce en una menor provisión de medicación y en la falta de insumos esenciales, como anticonceptivos. "Los recortes están a la vista en todos los niveles de atención. No hay una perspectiva de mejora. Vemos al gobierno de Pullaro alineado con el gobierno nacional en la política de ajuste sobre la salud pública", concluyó Salvatierra. Por eso también se protestó en el Centro de Salud Che Guevara de Rosario, emblema de la desinversión y la falta de cuidado a las poblaciones vulnerables.
El Secretario Gremial de ATE Rosario, Guillermo Grand, expresó durante la asamblea en la sede rosarina de Anses: “el camino es la lucha, vemos el desgaste del gobierno, no pudieron concretar todos sus objetivos de achique y tiene que ver con las luchas que sostenemos en las calles desde el 10 de diciembre de 2023. La historia recordará a ATE como un sindicato que estuvo en las calles por los derechos de las y los trabajadores y las y los jubilados. Un sindicato con el coraje y la decisión política de confrontar los ajustes”.
En torno a lo que viene en este cierre del mes de marzo, Almirón insistió en la importancia de participar en la Asamblea Anual Ordinaria y Extraordinaria de la Seccional que se llevará a cabo el viernes 28 desde las 17.00, en Paraguay 1138 de Rosario donde, además de la votación de la memoria y balance del 2024, “se va a terminar de definir el plan de lucha para el primer semestre”.
Con la mira puesta en el paro general convocado el 10 de abril, la dirigenta fue contundente: “las y los estatales estamos en la pobreza, en la incertidumbre, tenemos pluriempleo porque con un trabajo no alcanza. Hay un embate muy fuerte además demonizando a los sindicatos. ATE salió a enfrentar desde el principio a este gobierno y nuestra decisión es seguir en la calle”.
Equipo de Comunicación ATE Rosario