
Radio abierta en defensa de los derechos laborales
Trabajadores y trabajadoras de CONICET y la Salud, agrupados en ATE Rosario llevaron adelante una jornada de lucha para visibilizar el deterioro laboral y la pérdida de derechos que los afectan en todos los sectores del Estado, tanto Nacional como Provincial y Municipal. Desde una radio abierta en plena peatonal Rosarina, que duró toda la mañana del miércoles, referentes gremiales expusieron la crítica situación que atraviesan los trabajadores del sector, denunciando precarización, la falta de insumos y políticas de ajuste que impactan en las condiciones laborales y en la prestación de servicios esenciales a la población.
La jornada se enmarcó dentro de una serie de acciones que el gremio impulsa para defender los derechos laborales y exigir respuestas a los distintos niveles del Estado.
"El gobierno nacional, el gobierno de Javier Milei, es enemigo de los trabajadores y trabajadoras”, aseguró Lorena Almirón, Secretaria General de ATE Rosario. “Esa situación también repercute en la provincia de Santa Fe y en el municipio, vemos cómo el odio de los que nos gobiernan impacta directamente en los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras".
Toda la situación pone en evidencia el vaciamiento de políticas destinadas a sectores vulnerables y genera un escenario de incertidumbre para miles de familias que dependen de estos programas. Las y los trabajadores han destacado que la falta de presupuesto y la ausencia de políticas públicas están desmantelando la estructura de contención que posee el Estado, por ejemplo, para las mujeres en situación de violencia.

Pero esta crisis se hace sentir en todos los sectores. Lorena Almirón destacó que "el gobierno nacional atacó también duramente a los jubilados y jubiladas. Primero no les otorgó los aumentos necesarios, después los dejó sin medicamentos, los maltrató, los reprimió y cuando fueron a protestar por sus derechos sacó los medicamentos oncológicos. Eso es directamente llevar a la muerte a cientos y cientos de jubilados y jubiladas".
"Nada de la plata que nos sacan a nosotros va a la población en general; va a los bolsillos de esta gente que tiene el poder. Ni siquiera la plata queda en nuestro país, sino que se la llevan para la timba financiera, la bicicleta financiera. A nivel provincial se llevó a cabo la paritaria y desde nuestra sede gremial a raíz de las asambleas que venimos llevando a cabo en distintos sectores y lugares de trabajo rechazamos la suma que proponen porque nos siguen condenando a la miseria, cuando sabemos que plata hay. Desde ATE Rosario venimos denunciando que a costa del disciplinamiento fiscal que impone la provincia conduce aún más a las y los estatales a la pobreza”, afirmó Almirón.
Los trabajadores y trabajadoras de la salud advirtieron sobre el desfinanciamiento de otras áreas esenciales, como la ciencia y la tecnología. "Nos preocupa la ciencia porque son los que también garantizan que a nosotros no nos estafen en una estación de servicio o en un supermercado cuando vamos a comprar algo. Y un montón de cuestiones que realizan los trabajadores y trabajadoras del CONICET, del INTI, del INTA", subrayó Almirón.

Empleados de amplios sectores de la salud participaron en la Jornada que van a seguir llevando adelante. Mientras el conflicto escala, continúan reclamando por sus derechos y exigiendo respuestas de las autoridades.
María Inés Mangione, investigadora del CONICET, habló de la situación apremiante por la que atraviesa la institución, “los subsidios se han cortado completamente y ni siquiera se pagan los que ya fueron otorgados ni lo adeudado". Además, señaló que según los últimos rumores, esos fondos no serán destinados a la ciencia. La investigadora destacó la relevancia del organismo, que lleva 67 años de trayectoria y se ubica entre las principales instituciones a nivel mundial en calidad científica y tecnológica.
A la vez, que Emmanuel Nicoletti becario postdoctoral de CONICET dijo que “hace prácticamente un año y medio que estamos recibiendo un desprestigio, un ninguneo y una deslegitimización de las tareas que hacemos en ciencia y que se empezaron a materializar con la asunción del gobierno de Milei. “Gran parte de esos recursos de CONICET vienen de organismos que son internacionales, es decir, que no hay una relación directa en lo que es un ajuste, si se quiere, en las finanzas del Estado con ese recorte. Y por otro lado, también tenemos la cuestión salarial. Para hablar de mi caso, una beca de postdoctorado tiene un básico que es de 170.000 pesos. Sí, beca postdoctorado. La beca de doctorado es menos aún.”
Mauricio Cornaglia es miembro de la Secretaría de Ambiente de la Regional Rosario de la CTA Autónoma, dijo que el país se encuentra literalmente en llamas “y el fuego es político. Hay una ausencia absoluta del Estado para prevenir incendios, pero una presencia firme para perseguir a comunidades originarias”.

“La precarización es el eje que nos traspasa a todos y a todas”
Eleonora Salvatierra, Secretaria de Salud y Seguridad laboral de ATE Rosario, afirmó que la precarización atraviesa todos los niveles del estado. A la precarización hay que sumarle la falta de insumos, salarios bajos, con prestaciones que no son terminadas con buen término. Hoy el contexto se ha agudizado en los territorios y por eso hemos convocado a compañeros y compañeras de la salud, para que no sea solo un momento de catarsis sino un momento de luchar unidos y estar juntos.”
“No es solos que nos vamos a salvar, sino en compañía de otros organismos del Estado que están padeciendo lo mismo que los compañeros de la Salud. Hay que dar a conocer a la población de que no es nuestra la responsabilidad de lo que pasa y hay cosas que no se solucionan.”, afirmó la referente en salud.
Desde PAMI Rosario también se hicieron presentes, Guillermo Grand, delegado de ATE y trabajador de PAMI, dijo que la Jornada de lucha y su radio abierta “es necesaria para que la sociedad se entere, hay mucha desinformación y la estigmatización que se viene haciendo de los trabajdores del Estado es brutal. El PAMI es un ente autárquico, con lo cual se financia con los aportes de los activos y los pasivos, con lo cual no depende del presupuesto de la Nación. Tenemos despidos y recortes de prestaciones en el PAMI, tercerización de servicios. La mesa de diálogo no prosperó y desde ATE empezamos con medidas de fuerza en todo el país, para confluir mañana en una gran movilización en la Sede Central, donde vamos a reclamar por los despidos y por la situación de los jubilados.”

En salud mental, Florencia Escandal, trabajadora provincial, planteo que “con esta política que se viene proyectando a nivel nacional, el gobernador Pullaro la reproduce, en menor escala pero con la misma escuela, la idea de que el Estado es un gasto y hay que achicarlo. Al Hospital y al Centro de Salud llega la incertidumbre de vida que hay en las personas, cómo llego a fin de mes. En las personas repercuten en ataques de ansiedad, insomnio y hasta crisis que determinan internaciones. Y el que puede, que tiene todavía una obra social va a un privado. Pero con el aumento de la desocupación la red de salud se ha reducido, hay una reestructuración pero esa reestructuración implica un achicamiento. Un nivel de desasistencia para el que reclama un derecho”.
Para Lucía Casiello, en la provincia de Santa Fe, “hay muchos dispositivos que nos anteceden con muchos trabajadores que han inventado otras lógicas, incluso adentro de las instituciones totales. Hay un modo de trabajar que precisamos transformar y evidentemente con los recortes la población sufre con la medidas que se toman.”

Desde ATE Rosario se remarcó la importancia de sostener las instancias de difusión y debate en el espacio público, para que la comunidad tome conciencia del impacto de estas políticas del gobierno sobre el conjunto de la sociedad.
Equipo de Comunicación ATE Rosario