ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario
ATE Rosario - Asociación de Trabajadores del Estado Rosario

Asociación Trabajadores del Estado

- Seccional Rosario -

CTA Autónoma Regional Rosario
Compartir:

Compartir:


Rosario rechaza una propuesta que no resiste debate

Ayer, martes 18, se realizó una segunda reunión paritaria en la capital provincial. La Seccional Rosario desde el mes de enero viene realizando plenarios y debates sectoriales en los que, con claridad, las trabajadoras y trabajadores han expresado y consensuado los ítems necesarios para avalar una propuesta salarial.



Los resultados circulan en nuestras redes sociales y se han manifestado públicamente en medios de comunicación por parte de la Secretaria General y asimismo estas valiosas herramientas de participación democrática sindical no fueron aprovechadas por el paritario provincial; desoyendo el mandato de las bases de la Seccional Rosario; la más grande del país

Dichos puntos son:
*Que se pague actualizada la deuda de la paritaria 2023
*La devolución con montos actualizados de los días de paro
* La actualización de las vergonzosas e indignas asignaciones familiares. Incorporar perspectiva de género para la situación de trabajadoras con familias monoparentales; que adoptan; trabajadoras sin cuota alimentaria o pilares de hogar; espacios de cuidado.
*Salarios dignos sujetos a la suma mínima indispensable para vivir dignamente: $1.600.000
*Pase a planta, creación de cargos y titularizaciones
*Inversión en infraestructura
* Aumentar el básico

Vale recordar que venimos de una mega devaluación del 118%, una inflación interanual hasta enero del 84,5%.

No dudamos en plantear que casi la totalidad de las y los trabajadores provinciales estamos hoy bajo la línea de pobreza, con salarios que promedian los $600.000. Nos quieren aumentar 70 mil pesos en un acuerdo semestral con porcentaje trimestral, sin hablar de lo que perdimos, robándonos puntos con la cuotización y la extensión de los plazos de reconocimiento de las diferencias salariales.
 
Se necesita información para votar, que se aclare por qué se toma el IPC para calcular el aumento mientras, por ejemplo, para los alquileres se utiliza ICL

El gobierno reconoce que los salarios no llegan al aumento que deberían se debería  percibir por los meses de enero  y febrero y otorgan por única vez un paliativo de 120.000 pero no resuelve los salarios por debajo de la línea de pobreza.

Por su parte; la masa trabajadora que no llega a esos 120.000 la constituye al menos el 90% del personal. Y en un 100% los asistentes escolares.

Es perverso reconocer que los salarios son bajos y otorgar un adelanto muy necesario para las familias pero que finalmente nos lleva al desplome del salario real y a continuar generando brechas salariales, con una pirámide achatada y homogénea.

ATE Rosario


Tags de noticia:Provinciales